Cruz del Cerro Rajado en Motupe sería 'eslabón perdido' de fray Juan Abad
Cruz del Cerro Rajado en Motupe sería 'eslabón perdido' de fray Juan Abad El hallazgo de la Cruz en el cerro Rajado , ubicado en el sector que lleva el mismo nombre en el caserío La Fortaleza del distrito de Motupe en 1941 , conmocionó a los pobladores conllevándolos a creer, que esta confección fue hecha por el fray Juan Abad y sería el eslabón perdido que dejó el sacerdote ebanista, de esta manera se completaría el triángulo de Cristo, junto a las cruces de Motupe y Penachi (Salas). BÚSQUEDA Un equipo periodístico del diario La República , al tener conocimiento de este hallazgo, se trasladó hasta el distrito de Motupe, un lugar muy conocido por muchos visitantes nacionales y extranjeros por el fervor religioso hacia la Cruz de Chalpón . En el lugar nos esperaban dos jóvenes, quienes serían nuestros guías para llegar al caserío La Fortaleza que se encuentra a 50 minutos del distrito. En una mototaxi que fue el medio de transporte para llegar a la zona, cuyo camino carrozable se encontraba rodeado por una intensa vegetación. Así transcurridos los minutos, llegamos al lugar, siendo recibidos por el agricultor Pablo de la Cruz Pérez , un hombre de 72 años, quien ha sido un vigilante celoso y que ha cuidado hasta con su vida este madero. Sin esperar más, bajo el ardiente sol de la zona nos echamos a andar, junto a él y otros pobladores, cerca de 30 kilómetros por un bosque seco , con el propósito de llegar al lugar y escalar el cerro para observar la cruz. Hallazgo Durante el camino que agotaba nuestra respiración, debido al paso cansado originado por la arena que invadía nuestros calzados, Pablo nos contaba que una mañana del 5 de junio de 1941 , sus padres Manuel de la Cruz Sausa y Manuela Pérez Castro, se encontraban en las faldas del cerro Rajado pastoreando durante horas a sus ganados, en ese momento se encontraron con cinco visitantes , quienes buscaban los restos de un avión que días atrás se había estrellado cerca al cerro, Manuel con el propósito de observar dicho panorama les promete a los foráneos llegar hasta el lugar de la tragedia, fue en ese instante en que su pequeño hijo Pablo interrumpe la conversación para alertarlo que hacía falta 15 cabras. Ante la noticia Manuel junto a su esposa y los visitantes se treparon al cerro para divisar a sus animales, al no hallarlos, descienden, y ya estando a poco metros de las faldas del cerro, escucharon los gritos de las cabras, las mismas que se encontraban en una gruta ubicada a 200 m.s.n.m. , aunque parezca poco creíble, asegura Pablo, no se explica cómo llegaron hasta casi la mitad del cerro sus animales. Fue entonces que sus padres volvieron a treparse para rescatar a sus cabras, las mismas que estaban enredadas por un planta llamada zarza, en ese instante Manuel derribaba con un machete en mano cada planta, llevándose la sorpresa que en esa gruta se hallaba el madero . Al descubrirlo quedó estupefacto -según cuenta Pablo- porque vio una irradiante iluminación que rodeaba el rostro de cristo que se encontraba tallado en el madero , además se mencionó que se encontró una pequeña Biblia y una piedra en forma de águila. Mientras continuábamos caminando y pocos metros de escalar el cerro, el hombre de 72 años recordaba con lucidez que el 5 de mayo de 1950 llegó hasta el lugar el arzobispo de la ciudad de Trujillo , monseñor Aurelio Guerrero para dar la bendición a la cruz. Después del hallazgo Pablo cuenta que su padre celebró las ferias en honor a la cruz, al igual como se celebra la Cruz de Motupe , hasta que falleció en 1972 y la festividad perdió su regocijo, quedando al cuidado de Pablo de la Cruz, quien a pesar de su edad logró escalar los 200 metros de altura para llegar a la gruta del madero. En el lugar los feligreses iniciaron una liturgia pidiendo a su cruz que los bendiga con amor, salud y unión en Cristo. Finalmente, Pablo, quien es presidente de la Hermandad de la Cruz del Cerro Rajado, asegura que este madero es el “eslabón perdido” de las tres cruces de fray Juan Abad. Iglesia respalda la devoción hacia la cruz del cerro Rajado El sacerdote del distrito de Motupe, Santiago Gonzáles Gamonal, precisó que este madero podría ser el tercer eslabón que dejó el Fray Juan Abad , por ello se sumará a los trabajos que viene realizando la hermandad, con el propósito que los feligreses conozcan la gruta en la que fue hallada y el madero sea venerado por la inquebrantable fe de sus devotos. Según la historia, Entre los años 1860 y 1865, el Fray Juan Abad, religioso de la orden franciscana vivió en los pueblos de Olmos, Motupe y Penachi, lugares que convirtió en un sitio de oración en búsqueda de la santidad, es por ello que confeccionó tres cruces, las cuales dejaría en los cerros de los lugares antes mencionado. Sin embargo, los pobladores de cerro Rajado, aseguran que una de estas, fue dejada en su sector, siendo el eslabón perdido que han buscado por un siglo. CLAVES El caserío La Fortaleza, tiene una población de 100 habitantes , quienes se dedican a la agricultura y ganadería. Las viviendas se encuentran dispersas por toda la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario